INTERNACIONALIZACIÓN
Internacionalización de empresas
En una competición global como la vivimos, las empresas se enfrentan a competidores procedentes de cualquier parte del mundo que irrumpen en los negocios tradicionales aportando nuevas propuestas de valor y ganando cuota de mercado.
En este contexto, la Internacionalización se ha convertido en una necesidad irreversible para la empresa por cuatro motivos fundamentales:
- Crecimiento — la Internacionalización empresarial supone ampliar los mercados de la empresa y, por tanto, aumentar su volumen de negocio.
- Competitividad — la Internacionalización es una vía para aumentar la competitividad de la empresa por factores como:
- Permite la reducción de los costes de suministro a través de los mercados globales.
- Se genera un aumento del volumen de producción derivado de la exportación que a su vez permitirá obtener mejores precios y condiciones de negociación con proveedores.
- Supone adaptarse a la disciplina de los mercados internacionales, mejorando la eficiencia y la innovación en los procesos de gestión y organización.
- Facilita el aprendizaje de empresas de otros países pudiendo aplicar dichas enseñanzas y convertirlas en mejoras y ventajas competitivas para la propia empresa.
- Diversificación de mercados — la Internacionalización empresarial permite diversificar los mercados y los riesgos intrínsecos a cada uno de ellos. En momentos de crisis en los mercados domésticos, la exportación suele tirar de la empresa y compensar las pérdidas.
- Asegurarse inputs para la producción — la Internacionalización es la vía para garantizar el suministro de los bienes necesarios para mantener su producción.
Consultoría de Internacionalización para empresas
En Sastre & Asociados contamos con un equipo de consultores especializados en Internacionalización y comercio exterior a través del cual ayudamos a las empresas a preparar una oferta potente, y a la medida de sus capacidades, para salir al exterior centrando siempre su esfuerzo en negocios y países concretos para aumentar así las probabilidades de éxito.
Nuestro servicio de Internacionalización consiste en realizar una reflexión estratégica orientada a identificar los mercados más interesantes para internacionalizar la empresa y desarrollar propuestas de valor ganadoras en ellos con un plan de actuación para poner en marcha a corto y medio plazo.
En aquellos casos en los que el cliente está totalmente convencido de que quiere vender o prestar sus servicios en otros países y conquistar nuevos mercados, hacemos una completa reflexión estratégica analizando los mercados exteriores que presentan más oportunidades a la empresa.
A partir de esta primera fase, elaboramos un plan con las acciones más importantes a implementar en los siguientes 100 días y dejamos esbozadas las actuaciones para los futuros 12 meses.
¿A quién va dirigido el servicio de Internacionalización de empresas?
A aquellas empresas interesadas en ampliar y consolidar su actividad en mercados internacionales que puedan apreciar la oferta diferenciada que la empresa será capaz de proponer en ellos.
Ventajas y beneficios de la Internacionalización
El servicio de Internacionalización que ofrecemos en Sastre & Asociados a nuestros clientes supone una ayuda al crecimiento orgánico de sus mercados tradicionales porque contribuye a mitigar sus riesgos al repartir sus ventas en diferentes mercados con diferentes coyunturas económicas y porque exige a la empresa hacerse más competitiva y profesional.
En los últimos años son cada vez más las empresas españolas que deciden dar el salto al exterior implantando estrategias de Internacionalización que les permitan comercializar sus productos o servicios más allá de nuestras fronteras.
Entre las principales ventajas de la Internacionalización que motivan estos planes destacan las siguientes:
- Aumento de la cuota de mercado e incremento de las ventas. Con la apertura de nuevos mercados se amplía la cartera de clientes y con ello el volumen de facturación de la compañía.
- Reducción de los costes, tanto a nivel de suministro y materias primas como a nivel de producción aprovechando las llamadas economías de escala.
- Diversificación del riesgo al no depender únicamente del mercado local y los clientes habituales. Tener presencia en diferentes mercados permite a las compañías resistir mejor los ciclos económicos adversos.
- Experiencia y conocimiento. La Internacionalización proporciona a la empresa un mayor conocimiento del consumidor y de los competidores gracias al cual es posible conseguir una ventaja competitiva aplicable tanto para el mercado local como en el exterior.
- Competitividad. Las empresas con presencia internacional suelen ser más competitivas tanto por la optimización de costes como por las metodologías y procesos adquiridos durante el proceso, que las obliga a innovar y a mejorar sus eficiencia de forma constante.
- Marca. La Internacionalización facilita el desarrollo y posicionamiento de la marca de la empresa y la asocia a valores como crecimiento, decisión o valentía
Proceso / Fases de la Internacionalización
Ante todo, es necesario tener en cuenta que le proceso de internacionalización supone un gran esfuerzo y un trabajo intenso de planificación y estrategia. Tal y como hemos avanzado anteriormente, para que nuestra estrategia de Internacionalización alcance el éxito es necesario avanzar por una serie de fases:
- Análisis interno — ¿está la empresa preparada para dar el salto a mercados internacionales? ¿dispone de capacidad productiva para abastecer esta nueva demanda? ¿existe suficiente capacidad financiera para asumir los costes de internacionalización?
- Recursos en la empresa para crear un departamento de exportación — se requiere destinar recursos para crear un área de exportación que gestione la labor de la empresa en el extranjero incluyendo gestión de pedidos, atención a clientes, promoción en ferias y eventos internacionales, etc.
- Apuesta firme por la innovación — para ser competitivos en el exterior es necesario apostar por la innovación en cualquiera de sus aplicaciones: producto, packaging, sistemas de pago, atención al cliente, promoción…
- Estudio de mercados objetivo — es fundamental realizar un profundo análisis de los factores sociales, económicos, políticos, culturales o legales de cada país al que nos propongamos exportar, analizando las particularidades de cada uno y estudiando detenidamente las posibles barreras de entrada que nos podamos encontrar.
- Canal de venta y comercialización — ¿se requiere la presencia física en cada uno de los mercados donde vamos a operar o es suficiente con una potente presencia online? Cada caso conllevará una serie de costes que tienen que analizarse previamente para analizar la viabilidad de la distribución y comercialización de nuestros productos.
- Promoción internacional — será necesario hacer un estudio previo de la estrategia de marketing global y local para cada mercado, estudiando los factores socioculturales que puedan determinar un cambio en la comunicación de cada mercado, los canales más efectivos etc.. con el fin de llegar a los clientes potenciales de la mejor forma posible.
- Inversión en internacionalización — la internacionalización requiere, más allá de los primeros pasos para dar el salto a nuevos mercados, una inversión constante que permita a la compañía mantenerse y seguir compitiendo en los nuevos mercados y afrontar con éxito los retos que vayan surgiendo en cada uno de ellos.
Estrategias de internacionalización
Existen diferentes formas de abordar la internacionalización de las empresas. Es lo que se conoce como las estrategias de internacionalización.
Elegir una u otra dependerá de los estudios y análisis realizados en las primeras etapas del proceso que determinarán aspectos fundamentales como el tipo de mercado, las posibilidades de la empresa en el nuevo entorno internacional, la competitividad, los precios, las normas fiscales etc. entre otros muchos más.
Entre las estrategias de internacionalización más comunes solemos encontrar:
- Exportación directa: Suele ser la fórmula más utilizada para las empresas en las primeras fases de internacionalización. Es el sistema más sencillo para iniciar una actividad internacional con los recursos propios.
- Inversiones: A través de filiales o a través de la adquisición de terceras empresas con una presencia consolidada en los países objetivo.
- Franquicias y licencias: Se trata de sistemas a través de los cuales se cede a otras empresas el uso de la marca, patente, know-how etc… de la compañía a cambio de comisiones, fees o royalties.
HAN CONFIADO EN NOSOTROS
LO QUE DICEN DE NOSOTROS
Xavier Mari Rivero
Balneario de Montanejos
,He tenido la gran suerte de poder compartir 5 meses de trabajo con Javier gracias al Castellón Global Program y he de destacar a parte de su profesionalidad y la facilidad de hacer ver las cosas la grandeza como persona. Nuestro equipo se ha sentido en todo momento guiado de su mano y su experiencia y nos ha ofrecido una nueva visión de cómo enfocar y hacer las cosas que nos va a servir en un futuro tanto a nivel profesional como personal. Para aquellas empresas que busquen un “stop and go” recomiendo que antes llamen a Javier y tengan una entrevista con él, seguro que les ayudará.
Benjamín Garcés
Easygoband
,Serios, profesionales y con la cosas claras. Gracias a su trabajo hemos podido avanzar más rápido y de forma más segura
Juan Castells
Grupo Esmalglass-Itaca
,El grupo Esmalglass Itaca Frita es un grupo que está altamente comprometido en el campo de la innovación y prueba de ello ha sido la creación de su división de diversificación. Sastre & Asociados reúne todos los requisitos indispensables que, avalados con una sobrada experiencia en este campo, van a hacer posible llevar a cabo una implementación, coordinación y ejecución de nuestro programa de innovación de una forma profesional y efectiva.
Cesar Fabregat
Grupo Esmalglass-Itaca
,Juan Pablo Tur
Turmetal
,
José Sevilla
Grupo Esmalglass-Itaca
,Carlos Edo Goterris
ProAddicts Social Network
,Hace tres años tuve una idea de negocio y decidí llevarla a cabo. Después de varios correos electrónicos fui a su despacho y tuvimos una reunión extensa donde hablamos en profundidad del proyecto. Javier, a sabidas de que mis recursos eran escasos, decidió ayudarme de forma totalmente altruista, apostando por mi y por el proyecto. Después de muchas sesiones de consultoría, de reuniones, de mejores y peores momentos, ProAddicts es una realidad.
José Martín Monferrer
Efi-Cretaprint
,Javier es una persona comprometida, profesional y metódica, pero a la vez imaginativa y creativa. Para él no pasa desapercibido que cualquier pequeño detalle es una gran oportunidad. Recomiendo a Javier como ayuda para toda empresa que busque distinguirse del resto por hacer lo que hace y cómo lo hace.
Julián Gala
Efi-Cretaprint
,Tuve el placer de trabajar con Javier en CretaPrint. Es un buen profesional, apasionado de su oficio y cercano en su trato. Como consultor fue determinante para encauzar y hacer avanzar nuestro proyecto de innovación. Nos enseñó cómo poner en práctica la teoría en gestión de la innovación y enfocarla a resultados concretos. Recuperamos sobradamente la inversión en sus honorarios.
Jordi Masnou
Primer Toque s.c.
,Han sido capaces de inculcarnos y trasladar a una entidad deportiva como la nuestra : una gestión más eficaz e innovadora y conseguir aumentar la potencia del equipo de trabajo. El comité de trabajo al que han aportado sus conocimientos ha salido fortalecido, y desde la dirección creemos en las personas por encima de todo. Sin duda, una inversión en innovación que a buen seguro será determinante con el equipo humano que disponemos.
Esther Pitarch
Murex Trading
,Javier es un gran profesional que disfruta de su trabajo, implicándose en cada proyecto que acomete. Es un gran analista, innovador nato, muy organizado y con las ideas muy claras, capaz de seleccionar la mejor estrategia y marcarte los pasos para llevarla a cabo. Gran comunicador que comparte de forma amable y amena sus conocimientos.
Rafael Beltran
Freelance Consultant
,Quiero hacer hincapié en la capacidad de Javier para movilizar a las bases y equipos de consultoría, su creatividad en la idea y en generar la solución, y sus grandes habilidades de comunicación. Él es también un profesional que contribuye activamente a fomentar el clima adecuado en el equipo, me gustó mucho trabajar con el.
Héctor Morales
ITC - Instituto de Tecnología Cerámica
,He tenido el placer de colaborar con Javier durante los últimos años en temas relacionados con la gestión de la innovación y estrategia empresarial. Es, además de una excelente persona, a quien dejaría sin titubear las llaves de mi casa, un excelente profesional capaz de ver el bosque más allá de los árboles y con esa visión de conjunto planificar el camino hacia el éxito. Su implicación en todos los proyectos que hemos coincidido es absoluta y fruto de su fe ciega en su propio trabajo no cesa en su empeño hasta entregar los resultados prometidos al cliente. Si tuviera que resumir en dos palabras a Javier serían profesionalidad y compromiso!
Nacho Calvo Iranzo
ALEA Innovaciones Tecnólogicas
,Javier nos aporta continuamente su amplio conocimiento como consultor de innovación y estrategia de negocio. Se trata de una persona con vocación de grupo, que sabe gestionar equipos y en los que desarrolla una labor excelente. Destacaría, entre sus múltiples cualidades su profesionalidad, iniciativa y grado de compromiso. Estos atributos generan en nuestra compañía valor añadido tanto en el área personal como profesional.
Javier Gil Lopez
Gimeno Marítimo
,He tenido el placer de coincidir con Javier en el grupo de consultores solidarios de Esade Alumni. Creo que reúne una serie de cualidades, todas a la vez, que en pocas ocasiones he apreciado juntas tan claramente en un mismo profesional: eficiencia, liderazgo, clarividencia, capacidad de comunicación, trabajo, dedicación, pasión,… en fin, alguien del que vale la pena aprender… Además es la mar de simpático.
Cristian Quinteros Placencia
Universidad Técnica Federico Santa María
,Javier nos prestó una asesoría en temas de gestión de innovación con gran profesionalismo y excelentes resultados. Es un consultor sobresaliente muy creativo y muy confiable. Gran experiencia y desenvolvimiento para trabajar con empresas y profesionales. Una gran experiencia nos resultó trabajar con él.
Juan Antonio Endrino Vicens
Auto-Real VW Vila-real
,Comparte su amplia experiencia en el asesoramiento de empresas y adapta a la tuya los contenidos que necesitas. Excelente comunicador, con alto grado de preparación. Transmite sin duda el gusto por lo que hace.Altamente recomendable.
Maria Baigorri
FORJANOR. HAY GROUP
,Javier logró que todos los que participamos en la reflexión estratégica, pudiéramos sentirnos cómodos y bien acompañados en situaciones de auto crítica, auto análisis y auto conocimiento.
Vicente Bagan
Grupo Esmalglass-Itaca
,Javier nos ha ayudado a ordenar y a organizar grupos de trabajo para una mejor gestión de los proyectos de innovación.
Joaquim Vilá Vilar
IESE Business School
,Javier siempre ha demostrado un muy buen saber y excelente profesionalidad en los encargos. Muchas de las empresas a las que ha servido han experimentado mejoras sustantivas en resultados, lo que me confirma su compromiso con el éxito de las empresas con las que colabora.
Javier Negre Collado
Nova Gestió
,Su trabajo concienzudo y ansias de mejorar hacen que trabajar a su lado sea un placer. Sus ideas y planteamientos innovadores son altamente recomendables para cualquier empresa que necesite ayuda para salir de la incertidumbre que actualmente nos invade.
José Robles
Robles Sistemas Expositivos SL
,Empezó ayudándonos a confeccionar nuestro plan estratégico, y desde entonces no hemos parado de afrontar proyectos de forma conjunta e ilusionante. Crecemos juntos, resolvemos desafíos, afrontamos retos e innovamos con visión estratégica y planificadora. Sus opiniones y su guía son una de las causas fundamentales por los que nuestra empresa está cosechando éxitos de forma continuada en el ambiente tan cambiante que nos rodea.
Francisco Usó
SuperNaranjas
,Para Supernaranjas ha sido toda una experiencia haber podido contar con los servicios de Sastre & Asociados. Entre todos han sabido generar, encauzar y materializar inquietudes que de otro modo, no hubieran pasado de meras ideas perdidas en un cajón. Gracias a su ayuda se han llevado a cabo acciones de marketing, análisis de datos, mejoras de diseño, etc. que nos han permitido mejorar y, sobre todo, despertar un chispa en todos nosotros que siempre viene bien para tener energía renovada en la empresa. Por todo esto y mucho más, gracias. Ya podemos ir pensando en nuevas acciones de innovación, asesoramiento, gestión, … porque a partir de ahora la colaboración Sastre & Asociados con Supernaranjas no ha hecho más que comenzar.
Angel Olmos
Grupo Peronda
,Hace un año que hemos empezado a trabajar con el objetivo de alinear la Innovación con la Estrategia de nuestra Empresa. Durante este año S&A, a cada paso que damos nos aportan Valor Añadido y Diferenciación. Hacen un seguimiento exhaustivo, con un alto nivel de exigencia sobre los objetivos marcados y todos los pasos intermedios para conseguirlos en el plazo marcado, con gran efectividad, valorando económicamente su consecución y su impacto, además del importante valor que producen en las personas y su motivación.
Javier Gil Lopez
Gimeno Marítimo
,He tenido el placer de coincidir con Javier en el grupo de consultores solidarios de Esade Alumni. Creo que reúne una serie de cualidades, todas a la vez, que en pocas ocasiones he apreciado juntas tan claramente en un mismo profesional: eficiencia, liderazgo, clarividencia, capacidad de comunicación, trabajo, dedicación, pasión,… en fin, alguien del que vale la pena aprender… Además es la mar de simpático.
David Chumillas
Chumillas & Tarongi
,Javier nos ha aportado su visión estratégica en la internacionalización de la empresa de una forma clara y eficaz para nuestras necesidades. Es un excelente profesional qué sabe encontrar a cada caso su mejor solución.
Carlos Edo Goterris
ProAddicts Social Network
,Hace tres años tuve una idea de negocio y decidí llevarla a cabo. Después de varios correos electrónicos fui a su despacho y tuvimos una reunión extensa donde hablamos en profundidad del proyecto. Javier, a sabidas de que mis recursos eran escasos, decidió ayudarme de forma totalmente altruista, apostando por mi y por el proyecto. Después de muchas sesiones de consultoría, de reuniones, de mejores y peores momentos, ProAddicts es una realidad.
CUÉNTANOS TU CASO PARTICULAR Y DÉJANOS ACONSEJARTE
Contacta con nosotros
¿Porqué hay una suma junto al botón de enviar?
Se trata de un método para evitar el spam. Resolviendo la sencilla suma antes de pulsar “enviar” podremos comprobar que eres un humano.